Nuestro logo

«A menudo restamos importancia a la imagen gráfica, pero es la manera que tiene el público de entender al primer golpe de vista cuál es nuestra actividad principal. Un logo tiene que contener gran cantidad de información y generar sensaciones y emociones. Enfrentar uno con tanta identidad como el de TAMUXE, es como planear la reforma de un edificio histórico, debes consolidar la estructura pero alterándola lo menos posible.

Tamuxe es una empresa que desde los años 70 se dedica al estudio de la historia del Baixo Miño, reuniendo la totalidad de la información, publicaciones, libros y revistas, para generar nuevo contenido partiendo del análisis y el estudio de su archivo. Es nuestra obligación tratar el logotipo con la misma consideración, preservándolo, y actualizándolo, con la nueva información de la que disponemos en la actualidad.

Logotipo original de Florindo Álvarez (1977)

Cuenta la leyenda, que en el año 1977, cuando la librería abrió sus puertas, Florindo Álvarez, el pintor rosaleiro, en un arrebato de talento, dibujó en minutos, a mano alzada y sobre el mostrador de la tienda, el logo original. Esta idea es tan poderosa que se convirtió en la línea argumental del proceso de restauración y consolidación del nuevo logo desde La Casa Taller.

En el Logotipo, podemos ver en la parte superior el texto con forma ascendente LIBRERÍA EDITORIAL. En él encontramos una tipografía seria y actual, pero también juvenil, en relación con el nuevo propietario Juan Ramón Tamuxe, ya que viejo y nuevo, no son ideas antagónicas, si no parte de un largo recorrido.
En la parte central del logo, aparece la silueta del puente del Tamuxe, entre A Guarda y O Rosal, testigo inalterable del paso del tiempo. Junto con la palabra TAMUXE, seudónimo y emblema de la familia, escrita sobre su imposta. Usamos una tipografía ad-hoc que emula los arcos del puente, como en el dibujo original de Florindo Álvarez, pero reforzamos al máximo la perspectiva para darle realismo y sensación de solidez.

Logotipo actualizado por Dani y Gemma (La Casa Taller, 2022)

En la parte baja aparecen unas olas, a modo de agua agitada, generando un contraste entre lo estable del puente y lo caprichoso del río. Una alegoría al continuo cambio de la historia y la necesidad de la constante revisión.

Sin duda tenemos claro que el puente del Tamuxe representa la conexión de las dos orillas de un mismo río, conectando de la manera más férrea posible dos generaciones, el pasado y el futuro de la historia en el Baixo Miño».

Gemma Marqués Redondo / Daniel Alonso Pérez (La Casa Taller).

Scroll al inicio